Autor : Julio Verne Género: Ciencia Ficción / Ficción y Literatura / Clásicos Universales / Aventuras Año de publicación: 1870 Idioma: Español / Idioma Original : Francés Título Original : Vingt mille lieues sous les mers La navegación de los mares ya no era segura en la segunda mitad del siglo XIX. Se había tornado muy preocupante la desaparición de numerosas embarcaciones sin una razón aparente. Había indicios que señalaban como responsable a un monstruo marino, de proporciones enormes, dotado de una extraordinaria velocidad y gran potencia, mucho más grande que una ballena… y que por momentos se tornaba fosforescente… Todos los accidentes marítimos sin causa conocida se le atribuían a la criatura. Con la imperiosa necesidad de develar la enigmática situación, una expedición que incluia a un naturalista, el profesor Arronax, partió hacía la inmensidad de los óceanos. No había transcurrido mucho tiempo cuando fueron atacados por «la cosa enorme» de l...
Este es uno de los análisis más fáciles y a la vez más difíciles que he hecho, porque en el prólogo el profesor del pana me facilitó mucho el trabajo al hacer un análisis similar a los que yo suelo hacer, solo que sin la parte graciosa 🤭, sin embargo la parte difícil fué redactar de manera objetiva, sin miramientos ni fanatismos, una crítica a esta obra, dónde el señor Frías, usa una mezcla de lenguajes para plasmar en la mente del lector, diversas ideas que te llevan de la cruda realidad al surealismo imaginario. Sin duda un libro que debes tener en tu check list, quizá no es la gran cosa, pero si debes leerlo, si no quieres leerlo pues…. Sigue leyendo esta reseña con pila de spoilers… Aclarar que este libro es un conjunto de historias, que no guardan relaciones la una con la otra aunque parecieran que todos son momentos de delirio de un ente que está drogado o algo. Sin más, y en espera de que sea de su agrado, esto es Crónicas del Buitre pensador analizado al estilo Gerencia. E...
Los «muy impresentables» años 70. ¿Que podría decir de la década setentera? Shorts, tops, música disco, drogas, el fin de Vietnam, conflictos en Oriente Medio, la OPEP, buen cine… Los setenta son la década olvidada entre los locos años 60 y los geniales 80 (la mejor década de la historia moderna), pero no estuvo vacía de grandes acontecimientos, McCartney anunció el fin de una era con la separación de los Beatles, Intel crea el primer microprocesador, Nixon y su Watergate, fallecen Hendrix, Joplin y Morrison, se funda Apple y el cine dio grandes títulos como Love Story , La naranja mecánica , El padrino , El exorcista o The Rocky Horror Picture Show . Pero, si por algo han de ser recordados los 70 eso será, sin duda, la música disco. Este estilo llenó las discotecas de todo el mundo de tipos con pantalones apretados hasta la asfixia y acabados en fantásticas campanas, acompañados de mujeres que lucían shorts, tops y camisas sueltas (por alguna razón...
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios son bien apreciados